
El proyecto se concibe como un espacio de:
- constante aprendizaje y respeto por la naturaleza y también
- de encuentro con uno mismo gracias a la armonía del lugar,
pudiendo actuar la vivienda como Lugar de Encuentro y base de operaciones de las actividades que se desarrollen en la finca.

La idea del arquitecto parte de motivos del lugar útiles para el proyecto:
- Realzar la silueta de la arquitectura prexistente como rasgo identificativo de la casa,

- Organizar en forma de concha el invernadero a modo de reloj de sol para lograr la máxima exposición solar. Dicho invernadero funcionará como galería acristalada usable a efectos de regulación bioclimática de la vivienda.
- Organizar en forma de hoja lobulada la planta alcanzando desparpajo y naturalidad arquitectónica en la disposición de volúmenes de la vivienda cuya orientación obedece al relieve, las vistas a la ría de Vigo y a la posibilidad de iluminación cenital, tratando de captar la magia del bosque trasero estableciendo un vínculo con él.

Tanto la forma de concha como la de hoja lobuladas son ejemplos que se manifiestan y perviven en la naturaleza por su economía y eficiencia, que los arquitectos entendemos que también trascienden en ventajas espaciales si se asimilan adecuadamente.

Salvando las diferencias quizá ésta sea la obra que más se asemeja de las construidas hasta el momento: https://www.alvaraalto.fi/en/architecture/villa-skeppet/
La cual ha servido también como modelo de otro proyecto de nuestro estudio de arquitectura que está en construcción: http://curras.es/moureira-reforma-casa-vieja-madera-piedra-arquitecto-meira-bueno-presupuesto.html